jueves, 15 de marzo de 2018

El Presidente, Mi Amigo

    
  1837                    
                    Como Mi Mejor Amigo gobernó el país

Hola soy Francisco Marín o mas conocido como Francis. Si estas viendo esto es porque probablemente estoy muerto, pero no quisiera irme sin enseñarles que fue lo que paso en nuestro país..... la Nueva Granada. No se si ese sea el nombre del país aun o si a través de los años la dirección política que haya tomado lo haya cambiado. Primero lo primero. La Republica De la Nueva Granada es nuestro actual país, o fue nuestro país (si ya le cambiaron el nombre),que hasta ahora ha durado de 1832 a 1858 que es la fecha actual. Este país se formo ya que después de la disolución de la Gran Colombia, algunos de los estados que la conformaban, decidieron unirse para formar un país libre e independiente. Dividimos el territorio en 19 provincias y decretamos la libertad de vientres, lo cual es que cada niño o niña que nazca de una mujer esclava, a partir de ese momento iba a ser libre. Si te preguntabas quien es el actual presidente de la Nueva Granada, no es nada mas y nada menos que... MI MEJOR AMIGO, Francisco de Paula Santander. Así es, mi amigo Santander era federalista así que gobernó de acuerdo a sus convicciones federalistas lo cual básicamente significo que descentralizo el poder y repartió las funciones del gobierno en un grupo de estados asociados. Bajo su gobierno hubo estabilidad en el país y se implantaron varias reformas. Hizo varias cosas para hacer crecer el estado en materia de economía, y el desarrollo de la educación en el país ya que estaba muy interesado en este tema. De esta manera, impulso la creación de 700 escuelas primarias que se agregan a los 20 colegios que ya había creado cuando fue vicepresidente de la Gran Colombia. También se abolieron algunos impuestos como la alcabala y se aumentaron los impuestos que se relacionaban con la importación de algunas mercancías con el fin de ayudar a los artesanos nacionales ya que a la gente le gustaba mas las mercancías internacionales a las nacionales. También se implanto un fuerte control del territorio delegando en lideres militares de su confianza del manejo de algunas provincias. Y por ultimo pero no menos importante, establecimos bien las fronteras con Ecuador y Venezuela y el Vaticano como gobierno de la iglesia católica (obviamente) reconoció a la Nueva Granada como un nuevo estado. Esa  fue la forma en la que mi amigo Santander, dirigió la republica de la Nueva Granada y cuales fueron los cambios que fueron hechos bajo su gobierno.

La gran guerra, la de los Supremos

1841                      
                       Como Fue La Guerra De Los Supremos

La Guerra de los Supremos. La recuerdo como si se hubiera acabado ayer, o quizás...tal vez  si fue ayer. En fin les explicare para ponerlos en contexto. La guerra de los Supremos fue una guerra en la que algunos de los involucrados fueron José Ignacio Márquez( el sucesor de Santander mi amigo), Pedro Alcántara Herrán, José María Obando (el jefe supremo), Tomás Cipriano de Mosquera y Juan José Flores. Inicio luego de que Márquez proponía la idea de  desarrollar la educación en el país y para ello promulgó una ley que quitaba conventos que albergaban menos de ocho religiosos para convertirlos en centros educativos. Como era de esperarse esta ley le desagrado a muchos y esto provocó una serie de levantamientos llevados acabo el año antepasado en 1839, y así inicio La Guerra de los Supremos. Los habitantes de Pasto, que era la ciudad en la que se iba a aplicar esta ley se rebelaron bruscamente contra el gobierno acusándonos de querer eliminar nuestra religión mas conocida, la católica. Para acabar con este problemón Márquez envió  al general Pedro Alcántara Herrán, quien valientemente derroto a todos los que se habían revelado. Sin embargo, algunos de los rebeldes que se salvaron se organizaron en grupos en forma de guerrillas para poder seguir atacando a las tropas de gobierno. José María Obando, un líder militar del Cauca que había peleado por la independencia se unió a la guerra el 26 de enero de el año pasado y se hizo llamar el Jefe Supremo, de la rebelión contra nosotros, el gobierno. Esto lo copiaron algunos caudillos en otras partes del país, llamándose también supremos. Sin embargo el levantamiento de Obando no funciono ya que otros dos amigos (y también héroes de la independencia) llamados Tomás Cipriano de Mosquera y Juan José Flores lo derrotaron. La guerra duro hasta ayer (año 1841) y la victoria fue para nosotros, el gobierno y nuestros aliados. Fue muy tensa esta guerra, se sacrificaron muchas vidas pero me alegra de que  finalmente haya acabado.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Los Vencedores se Vuelven Presidentes

1849                         
                        Los Vencedores son Presidentes

Después de la muy famosa guerra de los supremos hubo un nuevo presidente, y ese fue nada mas y nada menos que Pedro Alcántara Herrán. El fue elegido hace ocho años (1841) para presidente de la Nueva Granada gracias al prestigio que alcanzo durante la guerra de los supremos. Algunas de las cosas que hizo como presidente fueron la construcción de algunas vías de comunicación y el fomento a la instrucción publica. Además permitió el regreso de los religiosos jesuitas, quienes habían sido expulsados de nuestro país en 1767. También otro de los hechos del gobierno de Alcántara Herrán fue la reforma constitucional que promovió ante el congreso. Eso hizo que se formara una nueva constitución, la mas reciente, la de 1843. En esta nueva constitución se fortaleció mas el centralismo  y se prohibieron algunas libertades individuales. El sucesor de Herrán fue Tomás Cipriano de Mosquera quien fue elegido para presidente desde 1845 hasta la época actual (1849). Su meta era el de modernizar a el país mediante el desarrollo técnico y científico. Comenzó por desarrollar las vías de comunicación y el fomento de la navegación del Río Magdalena. Pero lo que mas se destaco del gobierno de Mosquera fue la puesta en marcha de una política económica de un carácter liberal. Esto quiere decir que se centro en la eliminación de muchos impuestos coloniales que limitaban la inversión privada y la estimulación de la exportación de productos agrícolas como el tabaco y el algodón, lo cual amplio la participación de la Nueva Granada  en mercados internacionales. Si que los vencedores fueron buenos presidentes en mi opinión. Hicieron crecer el país y se pudo notar el progreso y desarrollo del país en esta época. Creo que por ahora voy a parar  de escribir, o al menos hasta que otro hecho importante lo merezca.

firmado.
Francisco Marín Z.